miércoles, 15 de febrero de 2012

LOS BRAHONES

Las hombreras. Esas almohadillas de espuma de poliuretano que se colocaban en el interior de las chaquetas o de los abrigos y que, se suponía, que eran para realzar los hombros. Si la prenda carecía de dichas almohadillas, entonces las comprábamos y, o bien las cosíamos o bien las colocábamos por debajo del tirante del sujetador. En el siglo XX se llevaron en los años 30, 40 y en los años 80. Dicen las malas lenguas que por el 2009 empezó de nuevo su auge.

Pero el uso de hombreras ya era algo habitual a finales del siglo XV.

El ideal de ensanchar la zona de los hombros aparece por los años 30 del siglo XV. Las mangas se fruncen a la altura de los mismos y se elevan. 

1450-60. San Sebastián, Jaime Ferrer II Retablo de San Jerónimo, Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona (detalle) (ver en Facebook que prendas lleva)



1455. Marquesa de Santillana, Jorge Inglés, Retablo de los duques del Infantado, capilla hospital de Buitrago, Madrid (detalle)

A mediados de siglo desaparece esta moda.

Pero será por los años 60 cuando surge una rosca de paño o rollo entelada que se coloca en la zona de unión con el cuerpo. El primero en llevarlo será el hombre, luego la mujer. A dicha rosca se le llamó brahón. Tenía una forma redondeada y se podía hacer con pliegues y dobleces. 
Por los años 70 el tamaño se fue reduciendo, aunque no llegó a desaparecer del todo.


Finales del XV. Retablo San Juan Bautista, anónimo, Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, La Yesa, Valencia (detalle)

 
Hacia 1460-70. Presentación de la Virgen en el templo, Maestro de Budapest, Museo Szépmúvészeti, Budapest (detalle)

Se siguió llevando durante el siglo XVI e inicios del XVII, variando el tamaño (durante el reinado de Felipe III se estiló más los grandes), se llegó a cortar en tiras y se le puso adornos.


Ropilla. 1540-50.  Felipe II, Tiziano, Museo del Prado, Madrid (detalle)

Segunda mitad del siglo XVI. Retrato de hombre, Antonio Moro, Museo del Louvre, París (detalle) (imagen obtenida aquí)

Felipe III, joven.   segunda mitad del XVI, atribuido a Felipe de Liaño (imagen obtenida aquí)

Hacia 1575. Las infantas Isabel Clara Eugenia y Catalina Micaela , Museo del Prado, Madrid (detalle)


Hacia 1569. S. Engracia, retablo de la Virgen con el Niño, Jerónimo Vallejo Cosida, Museo de Zaragoza (detalle)

Segunda mitad del siglo XVI. Margarita de Austria (detalle)

Sayo. 1698. San Isidro, iglesia de San Isidro, Valladolid (Imagen obtenida de Arte en Valladolid)


Bibliografía: 

  • Astor Landete, Marisa: Indumentaria e Imagen - Valencia en los siglos XIV y XV. Valencia.1999
  • Bernis Madrazo, Carmen: Indumentaria Medieval Española, Instituto Diego Velázquez, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 1956.
  • Bernis Madrazo, Carmen: Trajes y modas en la España de los Reyes Católicos: I. Las Mujeres. II. Los Hombres. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC 1975.
  • Bernis Madrazo, Carmen: Indumentaria española en tiempos de Carlos V. Madrid: Instituto Diego Velázquez (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC), 1962.
  • Bernis Madrazo, Carmen: El traje y los tipos sociales en el Quijote. Madrid: Visor, 2001.
  • Sigüenza Pelarda, Cristina: La moda en el vestir en la pintura gótica aragonesa. Institución "Fernando El Católico". Diputación de Zaragoza. 2000.
  • Soláns Soteras, María Concepción: La moda en la sociedad aragonesa del siglo XVI.  Institución “Fernando el Católico” (C.S.I.C.). Colección Estudios. Zaragoza. 2009.



1 comentario:

  1. Me encontré con esta palabra, brahones, en el Diablo Cojuelo de Vélez de Guevara.
    Me ha aclarado el término esta página, gracias.

    ResponderEliminar

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...